
Ya lo dice el refrán: renovarse o morir. Juan Varela establece ocho cuestiones que, a su juicio, acechan a los periodistas: el público, las fuentes, los editores, la información, la profesión, la opinión, la tecnología y la saturación. Todas, cada una en su medida, contribuyen a la situación actual por la que atraviesa el panorama mediático, a caballo entre una nueva revolución mediática como es Internet y la defensa del Periodismo tradicional, pero si hay un factor que realmente está cambiando la concepción de la profesión, ese es el público.
La participación de los ciudadanos en el proceso de elaboración de la información ha supuesto un cambio radical, ya que los periodistas han perdido la potestad de decidir qué debe o no debe saber la audiencia.
El surgimiento del Periodismo 3.0. ha modificado los parámetros establecidos. Se ha pasado del envío unidireccional de mensajes al diálogo con el público. Los lectores ya no son pasivos, han asumido el rol de usuarios, y además de elaborar informaciones, cuestionan, corrigen y vigilan la labor de los medios.
2 comentarios:
Sin duda: nuevos tiempos requieren nuevos medios. Una vez más, quien no sea capaz de adaptarse, desaparecerá.
¡Y ánimo en el último sprint de la carrera!
Cristina
Esta claro, y la aparición de esos nuevos medios significa nuevas oportunidades de trabajo.
¡Gracias por tus ánimos, y un saludo!
Publicar un comentario